'No es justo que gane más el empacador que el productor'

Los productores del municipio se sumarán al movimiento de sus compañeros de El Rosario para buscar un precio justo por kilo de la fruta; buscarán dialogar con empacadores

Escuinapa, Sin.- Como injusto calificaron los productores de mango de Escuinapa, que sean los empacadores de esta fruta quienes terminen llevándose las mayores ganancias, por ello anunciaron que se sumarán al movimiento de sus compañeros de El Rosario, para exigir un precio justo por kilo, indicó Roberto Inda Ramos, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Las Cañas.

“Viendo las necesidades en que nos encontramos, con los precios tan precarios desde hace muchos años, estamos haciendo presión para que los empacadores paguen un precio justo, el productor ya no aguanta más estar vendiendo el producto a un peso, 1.50 como hace 40 o 50 años”, expresó.

Señalo que la fruta del municipio cuenta con la calidad necesaria y es muy solicitada en el mercado extranjero, por lo que con la variación del precio peso-dólar, los empacadores podrían ofrecer un mejor pago a los productores, sobre todo para hacerle frente al costo de los insumos, los cuales aseguran también cotizan en dólares.

“Ellos están vendiendo en dólares, pues, y a nosotros también los insumos casi la mayor parte de los fertilizantes, vienen a precio dólar, y nosotros también no aguantamos, los empacadores están exigiendo muchas normas de calidad, pero también las exigen y no quieren pagar, nomás quieren para ellos”, señaló.

Inda Ramos comentó que primero buscarán un acercamiento con los empacadores para dialogar y negociación el precio de la fruta, y en caso de no tener una respuesta favorable entonces procederán a las manifestaciones y protestas.

Productores deben denunciar para “fichar” a ladrones de mango

Del total de personas que se detuvieron el año pasado, sólo tres fueron consignados ante la autoridad; el resto llegó a un acuerdo con los productores y salió en libertad

Escuinapa, Sin.- Los operativos en contra del robo hormiga de mango son constantes durante cada temporada, logrando la detención de varias personas por este delito, pero es la falta de denuncia de los productores lo que no ayuda a la consignación de los detenidos, aseguró Luis López Lugo, titular de Seguridad Pública Municipal.

“Sí se detienen pero también ocupamos que ellos pongan la denuncia para proceder en contra de las personas”.

“…también ocupamos que ellos pongan un poco de su parte también, que ponga su velador en sus huertas, para que el velador ponga su denuncia aquí en Seguridad Pública y nosotros acudir al lugar a detener a la persona”, expresó.

Señaló que el robo hormiga sí puede ser considerado como delito, pero para ello se tienen que cumplir algunos factores como el detener a las personas en flagrancia, que el costo del producto hurtado rebase la cuantía establecida y que el afectado formalice su denuncia, por lo que buscará un acercamiento con las organizaciones campesinas para concientizar a los productores sobre la importancia de la acusación.

“Y sí se va a trabajar en ese como el año pasado que hubo cuatro consignaciones; hubo varios detenidos pero los propietarios de la huerta llegaron al acuerdo que les pagarán el producto”.

“…y la gente se llevará su mango, por eso va a ser la reunión para ponernos de acuerdo bien y pues que también ellos ponga su denuncia”, indicó.

En cuanto al tema de los centros de acopio, López Lugo indicó que ellos como autoridad estarán vigilantes pero compete a las organizaciones campesinas y al Ayuntamiento la regulación de estos, ya que se requiere la expedición de ciertos documentos para el trasladado de la fruta, los cuales compete emitir a las asociaciones agrarias.

Falta de mango en el sur del país favorecerá a Sinaloa

Daniel Ibarra Lugo indicó que la industria ya está solicitando producto de Nayarit, Jalisco y el sur de Sinaloa, estiman superar cosecha de 2015

Los Mochis, Sin.- Las expectativas de la próxima cosecha de mango son muy positivas, ya que hay bajo producción en el sur del país y eso favorecerá a los productores de Sinaloa en el arranque de la cosecha porque la industria ya está solicitando producto, así lo manifestó Daniel Ibarra Lugo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango de la Zona Libre de la Mosca de la Fruta.

“Las industrias como de conservadora, las de conservas, están jalando mangos ahora de Nayarit, Jalisco y sur Sinaloa en mayores volúmenes que antes para sacar sus contratos”.

“…como no hubo producción en el sur del país, eso va a ayudar haya menor mango en el mercado cuando la zona de Sinaloa, no solamente la del Norte, entre a producir”, dijo.

En el marco del taller “Produciendo y comercializando mangos de exportación de calidad” que imparte el National Mango Board, precisó que la cosecha en la zona arrancará a finales de junio y estiman producir 40 mil toneladas, en una superficie de 5 mil 500 hectáreas, se espera un mayor volumen que el 2015 que alcanzó las 32 mil toneladas.

Indicó que aunque el hongo de la “Lacra” ha impactado varias huertas, ésta no es generalizada y los productores la contrarrestan utilizando productos sistémicos; sin embargo, se espera que genere una merma en la calidad.

Robo hormiga se lleva hasta 20% de producción de mango: AARB

Es necesario que el Gobierno aplique operativos de seguridad en los caminos sacacosechas y que se regulen a los centro de acopio para que no compren producto robado

Escuinapa, Sin.- En un dolor de cabeza para los productores de mango se ha convertido el robo hormiga de esta fruta, situación que aseguran no ha podido ser controlada por las autoridades, y que cada temporada representa miles de pesos en pérdidas para los campesinos, aseguró Jesús Inda Ramos, presidente de la Asociación de Agricultores del Río de Las Cañas.

“No se ha podido controlar por parte de las autoridades, o no ha habido voluntad de hacerlo; hay productores que pierden hasta el 20 por ciento de sus cosechas, el robo hormiga no sea únicamente que le quiten el producto a los rateros, sino que también sea cuestión de cárcel”, dijo.

El líder agrario señaló que un factor que favorece a este hecho se siga presentando, es la falta de regulación de los centros de acopio, los cuales son los principales compradores de la fruta robada, sumado a la falta de voluntad de la autoridad para inhibir esta práctica.

“Pido un exhorto a las autoridades municipales que los centros de acopio trabajen verdaderamente como centro de acopio, que le lleguen los productos y les pidan el lugar de origen, no que únicamente le compran a cualquier persona y a cualquier hora”, expresó.

Inda Ramos aseguró que es necesario que el Congreso del Estado ponga en marcha una iniciativa donde se pueda lograr que este tipo de robos pueda ser tipificado como un delito, para que de esta forma quienes sean sorprendidos cometiendo este ilícito sean castigados con cárcel.

Reunión de Difusión y Extensión de la National Mango Board en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México

Mejorando las Comunicaciones de la Industria e Informando a la Industria del Mango

Programa de actividades


Orlando, Fla (14 de abril de 2016) - La National Mango Board (NMB) continúa trabajando muy estrechamente con los países productores de mango auspiciando reuniones de difusión con la industria que le brindan una oportunidad a la NMB de reunirse con los miembros de la industria y de llevar el conocimiento más novedoso directamente a los productores y exportadores de mango. La próxima reunión de difusión y extensión con la industria se llevará a cabo los días 28 y 29 de abril de 2016 en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México.


LA NMB y los investigadores invitados estarán compartiendo resultados de investigación, herramientas, y recursos para soportar las necesidades de los miembros de la industria del mango. Estas reuniones crean un espacio para realizar conversaciones importantes acerca de cómo la NMB está trabajando en la actualidad con la industria para mejorar la calidad y superioridad del mango en el mercado de EE.UU. 


La NMB anima a productores, cosechadores, empacadores, gerentes de planta de empaque, personal de inocuidad alimentaria, exportadores, y otros miembros de la cadena productiva del mango a asistir a este evento gratuito. Esta reunión está abierta al público y se ofrecerá almuerzo. Para obtener más información acerca de la National Mango Board, favor de visitar el sitio web en www.mango.org/industria


Sobre la NMB


La National Mango Board es un grupo de promoción agricola sustentada por cuotas que se aplican al mango nacional y al mango importado. La cámara tiene el propósito de expandir la sensibilización e incrementar el consumo de mango fresco en los EE.UU. Una taza de la super fruta del mango contiene 100 calorías, es una fuente excelente de las vitaminas A y C, una buena fuente de fibra, y una fuente magnífica de sabor tropical. Infórmense más en www.mango.org

QUIÉN: La National Mango Board, conjuntamente con la Asociación de Productores y Exportadores de Mango de la Zona Libre de la Mosca de la Fruta
QUÉ: Produciendo y Comercializando Mango de Calidad de Exportación, con la participación de:

  • Dr. Rafael Gomez Jaimes (INIFAP, México): "Manejo de enfermedades y uso de productos químicos y biológicos para mango de exportación"
  • Dr. Adolfo Levin (Northern R&D, Israel: La importancia y manejo de la fertirrigación en mangos y "La influencia del riego en los distintos estados fenológicos del cultivo del mango"
  • Dr. Nohelia Castro (CIAD, México): "Nuevas alternativas para mejorar la inocuidad de la industria del mango"
  • Dr. Sergio Nieto-Montenegro (Servicios Tecnológicos y Consultoría, México.): "Buenas prácticas agrícolas: Enfoque práctico" y "Consejos prácticos para la implementación de FSMA y herramientas de extensión de la NMB"
  • Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación, y la Lic. Carla Sosa, Especialista de Relaciones con la Industria (NMB, EE.UU): "Promoción de mango en EE.UU – Tendencias del Mercado Americano"

CUÁNDO: Taller: jueves, 28 de abril de 2016 de 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Visita a finca: viernes, 29 de abril de 2016 de 8:00 a.m. – 1:30 p.m.
DÓNDE: Asociación de Agricultores del Rio Fuerte Sur (AARFS A.C.)
Lázaro Cárdenas e Ignacio Zaragoza CP 81200 Los Mochis, Sinaloa, México
Teléfono: 52-668-812-0071

www.mangoz.org.mx

Personas de Contacto: 

Srta. Carla Sosa, National Mango Board
Teléfono: (407) 629-7318, EXT 114
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lic. Daniel Ibarra Lugo, Asociación de Productores y Exportadores de
Mango de la Zona Libre de la Mosca de la Fruta
Teléfono: (011-52) 1-668-812-9958
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1.png9.png9.png0.png8.png8.png
Hoy7
Ayer61
Este Semana441
Este Mes1472
Total199088

24 Septiembre 2023