
México, principal país exportador de mango a EU
El valor de las exportaciones celebradas en 2016 fueron de 500 millones de dólares.
El valor de las exportaciones celebradas en 2016 fueron de 500 millones de dólares.
Los Mochis, Sin.- A mediados del mes de junio iniciará la cosecha de mango en la Zona Norte del Estado y la expectativa es superar la producción récord de 50 mil toneladas del 2016
Los Mochis, Sin.- El 2016 la exportación de mango mexicano a Estados Unidos fue récord, se enviaron 73 millones de cajas y este año esperan igualar esa cantidad o superarla, ya que el consumo de mango se ha incrementado y el reto es crecer un 30 por ciento más, así lo señaló Leonardo Ortega, director de Investigaciones del National Mango Board.
La producción que se exportará este año a los Estados Unidos alcanza las 45 mil toneladas.
La invitación es para este 31 de mayo y 1 de junio en la AARFS. La entrada es totalmente gratuita.
Debido a que en repetidas ocasiones se ha dicho que el nombre "Ataulfo" es difícil de pronunciar para consumidores, minoristas y los medios de comunicación de EE.UU.
Sólo se cayeron los frutos que estaban maduros y ante el bajo precio que el mango tiene en el mercado por la sobreoferta que hay, 5 empaques continúan cerrados.
Presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango de la Zona Libre de la Mosca de la Fruta, consideró que será un año complicado porque hay demasiado volumen y poca demanda, y aunque el precio está muy bajo, se generará mucho empleo
Los Mochis, Sin.- La temporada de mango en el Norte de Sinaloa será muy complicada porque hay demasiado volumen y bajos precios, al grado que los productores “nos vamos a estar tirando con los mangos”, pero lo positivo es que se generará mucho empleo para poder transportar la fruta, así lo manifestó Daniel Ibarra Lugo,presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango de la Zona Libre de la Mosca de la Fruta.
“Va empezando la temporada, mil toneladas, han estado pasando apenas, el precio sigue muy bajo, inclusive por centavos, ni siquiera llegan a la cifra de un dólar están comprando la fruta de exportación, pues oferta y demanda y hoy es un año de muchísimo”.
“…la verdad como dicen luego ‘nos vamos a estar tirando con los mangos’. No va a ser un buen año en la cuestión de dinero, lo bueno de esto, positivo, es que habrá mucho trabajo, para mover el volumen que hay de fruta, mucho empleo, es un arranque complicado”, dijo.
Detalló que el precio oscila entre 2 y 3 pesos el kilo y que en el mercado se mueve bastante mango de exportación porque se está cosechando en Escuinapa, Nayarit, Michoacán y Colima y tan solo en el Norte se espera cosechar 30 por ciento más de producto que el año pasado, de 38 mil toneladas estiman alcanzar las 50 mil toneladas.
Ibarra Lugo también indicó que a unos días del arranque apenas operan cinco empaques de los 14 que están dados de alta y en ellos, laboran alrededor de 3 mil personas.
La superficie sembrada en el estado alcanza las 23 mil 571 hectáreas, de las cuales 5 mil 565 se ubican dentro de la zona libre de la mosca de la fruta.
Los Mochis, Sinaloa.- Con muy buenas expectativas inició el corte de mango en el norte de Sinaloa, donde se levantan las variedades Tommy, Kent, Ataúlfo y Keeit, las cuales tradicionalmente tienen una amplia demanda en los mercados internacionales. Silvestre Robles Félix, secretario de la sindicatura de San Miguel Zapotitlán, destacó la importancia que reviste el inicio de estos trabajos por la generación de empleo que se presenta y el impacto positivo que se presenta en las comunidades rurales.
Destacó la importancia del desarrollo de sus trabajos dado que la generación de empleo se presenta en los momentos en que ya el ritmo en las restantes actividades productivas, como es el corte de hortalizas y papa, que son muy importantes en la generación de empleos, ya concluyeron y la cosecha del maíz, principal cultivo que se siembra en el estado, con casi 550 mil hectáreas, ya se encuentra en la fase final de los trabajos y sólo se tiene pendiente por levantarse el sorgo, pero esta labor no impacta en la generación de empleos porque los trabajos se realizan en forma totalmente mecanizados.
El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sinaloa reporta que la superficie sembraba con mango se ha venido fortaleciendo año con año y actualmente se ubica en 23 mil 571 hectáreas, de las cuales 17 mil 995 hectáreas corresponden a la zona sur y 5 mil 565 al norte, en donde se ubican los municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave y Sinaloa, los cuales se encuentran libres de la mosca de la fruta y le dan fortaleza a las exportaciones que se realizan hacia varios países del mundo hacia donde se canalizan 40 mil toneladas de la fruta.
Los cultivadores prevén algunas dificultades para colocar en buenos términos la producción.
Los Mochis, Sinaloa.- Un panorama complicado se augura este año para celebrar la adecuada comercialización de la producción de mango que se obtendrá en la zona norte del estado, reconoció Daniel Ibarra Lugo.
Al rendir su primer informe de labores al frente el consejo directivo de la Asociación de Productores y Empacadores de Mango de la zona libre de la mosca de la fruta, el fruticultor reconoció que las perspectivas se ven difíciles como consecuencia de los problemas de enfermedades que se presentaron en los huertos que darán como resultado una menor calidad en la producción de la fruta.
Aclaró que no es un problema de volúmenes, porque incluso la producción que se obtendrá este año alcanzará nuevamente las 40 mil toneladas, 7 mil toneladas más que el año pasado, cuando se obtuvieron 33 mil toneladas.
Insistió en que el problema va a ser de calidad, ya que este fue un año en que la mayoría de los fruticultores tuvieron problemas de enfermedades en sus huertos, aunque hay que decir que los que estuvieron haciendo adecuadamente las aplicaciones de pesticidas van a tener buenos resultados. Ibarra Lugo vaticinó que va a ser muy difícil alcanzar buenos precios, pues se espera un mercado saturado que se evidencia con los problemas que en estos momentos enfrentan los productores del sur de Sinaloa y de Nayarit para colocar en condiciones aceptables la producción.
Señaló que aún así existe la opción que la producción que no se pueda exportar este año se canalice hacia el mercado nacional, en donde es factible colocarla en la industria elaboradora de jugos o en la de frutas congeladas.
El máximo directivo de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango explicó que evidentemente como sector han avanzado. “Es nuestro primer informe de labores y en verdad estamos muy contentos porque es el primer aniversario de nuestra asociación, la cual se formó el año pasado y en este corto tiempo se han organizado varios talleres, se han traído personas del extranjero y de Nayarit que nos han ofrecido cursos de actualización y de capacitación”, destacó.
Dio a conocer el buen acercamiento que han logrado con las distintas autoridades y la mejor comunicación que ahora se tiene entre todos los integrantes del sector, aspecto que sin lugar a dudas les ha permitido avanzar como sector, lo que es significativo porque como grupo tienen ahora más fuerza y más voz.
Destacó la buena relación lograda con el resto de las asociaciones de mango del país.
Manifestó que el organismo se integra por 34 socios que manejan más del 60% del hectareaje de mango de la zona y representan a la mayoría los empaques, y las puertas las tienen abiertas para otros productores que deseen integrarse se sumen convencidos de que esta forma se fortalecerán más y juntos saldrán adelante.
Aseguran que el precio que se les ofreció en la reunión fue de entre 2 y 2.5 pesos por kilo, cuando ellos están solicitando 4 pesos por kilogramo de fruta
El Rosario, Sin.-Productores de mango siguen en la lucha por obtener un precio justo por el kilo de la fruta, y ante los malos resultados de la primera negociación con empacadores, optaron por solicitar la intervención de las autoridades estatales y municipales como mediadores en la negociación, indicó Eduardo Urrea Arenas, secretario de la Unión de Productores.
“Vamos a pedir que intervenga el secretario de Agricultura de Gobierno del Estado (Juan Nicasio Guerra) para que medie entre los productores y empacadores para que se consiga un precio justo en beneficio de ambas partes; queremos que el alcalde sea quien intervenga en esta situación, y que de manera respetuosa lleguemos a acuerdos”, expresó.
Por su parte, el presidente de esta organización, Samuel Valdez Rivera, llamó a los productores a mantenerse en la lucha y seguir de manera pacífica; además, criticó la ausencia del presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte, quien según él es quien representa los intereses de los productores, y lo acusó de estar en favor de los empacadores.
“Roberto Crespo huye de nosotros. No está con nosotros, señores; brilla por su ausencia. Entonces, qué vamos a hacer con él, señores; no está él con nosotros, señores; él está con los exportadores. Está es una lucha de diálogo donde no queremos la violencia”, indicó.
Ante la ausencia del alcalde Arturo Flores Guzmán, fue Alfonso Quintero, Director de Desarrollo Económico de la Comuna, quien recibió a los productores formando una comitiva que sostuvo una reunión con la secretaria del Ayuntamiento, Teresita Benítez, y el oficial mayor Leopoldo Colín para que escucharan las peticiones de los mangueros, y discutir hasta dónde como gobierno pueden intervenir, ya que, dijo, la cuestión del precio de la fruta depende de la oferta y la demanda.
Intensifican la vigilancia en zonas productoras de mango a fin de hacer frente al problema del robo hormiga de mango, elementos del grupo operativo táctico especial rural intensificaron el patrullaje por las distintas zonas productoras de mango de la región.